- Cisma
- (Del bajo lat. schisma < gr. skhisma, escisión, separación.)► sustantivo masculino1 División que se produce entre los miembros de un grupo, una comunidad, un movimiento o un partido por motivos ideológicos o doctrinales:■ cisma político.2 RELIGIÓN Separación de la comunión de la Iglesia basada en la rebelión contra la autoridad espiritual:■ cisma bizantino.3 Desavenencia o desacuerdo:■ sus opiniones crearon un cisma en la familia.SINÓNIMO discordia4 Colombia Remilgo o melindre.
* * *
cisma (del lat. «schisma», del gr. «schísma», separación)1 m. Acción de separarse del resto una parte de los individuos que profesan una doctrina, particularmente religiosa, por una disidencia en ésta. ⊚ Parte separada. ⊚ Doctrina profesada por ella: ‘El cisma arriano’. ≃ *División. ⇒ *Herejía, *religión.2 *Desacuerdo o *discordia: desaparición de la armonía o la paz en una colectividad, por surgir diferencias de opinión entre sus miembros.* * *
cisma. (Del lat. schisma, y este del gr. σχίσμα, escisión, separación). m. División o separación en el seno de una iglesia o religión. Era u. t. c. f. || 2. Escisión, discordia, desavenencia.* * *
Cisma es una palabra que significa separación, discordia o desavenencia entre los individuos de una misma comunidad. Por antonomasia se habla del Gran Cisma de Occidente refiriéndose a la ruptura del año 1054 y a la del periodo comprendido entre 1378 y 1417, fechas en que hubo una ruptura de la iglesia oriental y occidental y una ruptura dentro de la iglesia occidental respectivamente.* * *
► sustantivo de género ambiguo División o separación entre los individuos de un cuerpo o comunidad.► HISTORIA RELIGIOSA Acto de repudiar la autoridad del Papa aunque sin apartarse de la doctrina ortodoxa. Los más importantes fueron el cisma de Oriente (1054), que fundó la Iglesia ortodoxa, y el cisma de Occidente, que supuso la existencia simultánea de varios papas entre 1378 y 1417.* * *
(as used in expressions)cisma Oriente Occidente
Enciclopedia Universal. 2012.